
¿Por qué esta opción de terapia puede ser la mejor para ti?
Este proceso terapéutico está pensado para personas adultas que buscan alcanzar un bienestar emocional desde un enfoque integre su creatividad y sensibilidad artística, con evidencia científica.
​
Las sesiones son en línea, para que puedas tomarlas en donde sea que estés, sin complicaciones por la distancia y en la comodidad de tu propio espacio. Para que tu experiencia sea óptima, solo necesitas contar con una buena conexión a internet y un lugar privado en el que te sientas a gusto.
Mi enfoque combina técnicas efectivas de la Terapia Cognitivo Conductual con una mirada humanista, e integra recursos de la Psicoterapia de Arte y la Musicoterapia.
​
Esto significa que, además de recibir herramientas prácticas y comprobadas, tendrás la posibilidad de explorar tus pensamientos y sentimientos a través de tu música y tu arte.
​
Te acompaño con respeto, estructura y empatía en este camino de transformación personal. Agenda tu cita y comencemos tu proceso.


¿Qué te ofrece la Terapia Cognitiva Conductual?
El enfoque cognitivo conductual se centra en el desarrollo de conversaciones efectivas, y en el análisis de datos basados en evidencia, lo que nos permiten identificar pensamientos automáticos y creencias irracionales que pudieran estar provocando algún tipo de aflicción mental y/o emocional. A lo largo de nuestras sesiones, y con tu participación activa, desarrollaremos un "journal" en el que plantearemos tus objetivos, registraremos tus progresos y alcanzarás tus metas a tu ritmo y en la medida de tus necesidades.
​
Este enfoque está diseñado para facilitarte la realización de cambios conductuales significativos, encaminándote hacia una vida más plena, saludable y satisfactoria.
¿Cómo se trabaja desde la Psicoterapia de Arte?
La Psicoterapia de Arte te invita a explorar tus pensamientos y emociones a través del medio creativo que prefieras. A lo largo del tratamiento, desarrollarás un journal artístico, que funcionará como un espacio íntimo y simbólico donde podrás registrar tu proceso terapéutico.
​
No necesitas tener habilidades o experiencia artística previa. Basta con tu sensibilidad, tu deseo de expresarte y la intención de trabajar desde un lugar de compromiso genuino. Aquí, lo importante no es el resultado estético de una obra, sino el valor emocional y terapéutico que le otorgas.
​
Este cuaderno combinará notas personales, reflexiones y expresiones artísticas como dibujo, pintura, poesía, collage, arte digital o escultura con materiales simples. Cada creación te permitirá proyectar lo que está en tu mente, convirtiéndose en una evidencia tangible del trabajo realizado.
​
Este enfoque no solo enriquece tu capacidad de expresión personal, sino que también te da un registro visual de tu progreso terapéutico, permitiéndote observarte, comprenderte y acompañarte con mayor profundidad.


¿y desde la Musicoterapia?
La Musicoterapia es una forma única de explorar y expresar tus emociones a través del poder de la música. En cada sesión podrás cantar, tocar, bailar, improvisar o simplemente escuchar, utilizando piezas significativas para ti.
​
Gracias a su capacidad para activar múltiples áreas del cerebro, la música facilita aprendizajes profundos y duraderos, favoreciendo la consolidación de cambios emocionales y conductuales positivos. Por ejemplo, podemos diseñar un playlist con un propósito terapéutico específico, para que te acompañe fuera de las sesiones y refuerce las reflexiones logradas en tu proceso, aumentando la efectividad del tratamiento y acercándote con mayor claridad a tus metas terapéuticas.
​
No es necesario tener experiencia previa tocando un instrumento: podemos trabajar tanto desde la interpretación como desde la escucha consciente, siempre adaptando la experiencia a tus emociones, tus necesidades y tus objetivos personales
¿Qué puedes resolver?
En este enfoque terapéutico, que puedes tomar de manera individual o en pareja, abordamos una amplia gama de temas emocionales y relacionales, ofreciendo un acompañamiento personalizado y basado en evidencia.
​
En procesos individuales, podemos trabajar temas como cambios en el estado de ánimo, autoestima, relaciones personales y otras dificultades emocionales que interfieren con tu bienestar emocional.
​
En terapia de pareja, acompaño a quienes enfrentan conflictos frecuentes, dificultades de comunicación o distanciamiento emocional. El objetivo es fortalecer el vínculo a través del diálogo, la empatía y herramientas prácticas que favorezcan la comprensión mutua.


¿Qué puedes lograr?
Al elegir este servicio psicoterapéutico, te embarcas en un proceso personalizado hacia la salud mental y el bienestar emocional. Podemos trabajar en fortalecer tus relaciones, resignificar experiencias difíciles, establecer límites sanos y explorar tu sentido de vida.
​
Este enfoque integra herramientas de la terapia cognitivo conductual, la psicoterapia de arte y la musicoterapia, brindando medios creativos para acompañarte en cada etapas de tu proceso terapéutico.